Pero fue hasta 1,738 cuando el futuro Carlos III
de España, entonces rey de Nápoles, encargó a un ingeniero militar español,
Roque Joaquín de Alcubierre, que iniciase las excavaciones
Y es así que vamos internándonos en esta ciudad que se veía
como ciudad fantasma, se podía ver pasillo, habitaciones, corredores, murallas,
columnas, hasta estatuas, todo nos hablaba de una ciudad muy desarrollada y
de alto nivel de lujo y comodidad, con seguridad había clases sociales y
habían espacios restringidos al pueblo, pero en términos generales fue una sociedad bastante
bien organizada y equitativa . El internarse en estas evidencias de vidas
pasadas es muy impactante porque te sumerges en tus cavilaciones y entre imaginar
cómo fue, cómo vivieron, qué pensaban, qué dejaron y qué dirían de existir a
nuestros días, también surge la
inquietud de haber podido vivir lo que ellos, esa forma de desarrollarse aun sin
tecnologías y hallar similitudes con nuestras culturas ancestrales aun a pesar
de la distancia, es muy ilustrativo y
enriquecer, incentiva a meditar sobre loe hechos, ese hambre por descubrir por digerir
nuestros pasado y enlazarlo al presente para extender ese hilo al futuro, y
tratar de construir esa sociedad que todos anhelamos pero corrigiendo los
errores.
Mientras nos desplazábamos en el recinto que cada vez nos sorprendía
más y más, y mencionaré dos temas entre varios otros, que me llamaron la atención:
Primero, las hermosa pinturas que dejaron como testimonio de
sus vidas, y un testimonio muy explícito, Pompeya como Nápoles son ciudades a
orillas del mar y en su tiempo fue ciudad obligatoria de paso para ir al puerto y para ser ciudad-habitación de los viajeros
y marinos, así que desarrollaron el oficio más antiguo de todos (eso dicen, no
estoy segura que así sea) el de la prostitución, existen habitaciones para este
fin muy bien señalizadas, donde se lucen pinturas explicitas de escenas de este
oficio, que de lejos superan a las del Kama Sutra (eso me dijeron, no lo puedo
confirmar), y si piensan que eran solo mujeres las que ejercían este oficio se equivocan,
también lo ejercieron hombres.
Lo segundo que me llamó la atención y muy gratamente fue al
llegar al Anfiteatro, muy bien conservado y deliciosamente diseñado, que tan
pronto ingresé sentía que realmente ingresaba
a un lugar sagrado, y claro que lo era recordemos que en esos tiempos se daba
mucho espacio al arte y los espectáculos, aun cuando el motivo puede ser
discutible, pero siempre el arte será el alimento del alma, estando ahí sentía
esas ganas incontenibles de probar el escenario por diversos motivos, he estado
en diferentes escenarios Incas,
Pre-incas, Mayas, Aztecas, Mapuches, etc y sé que esta construcciones
son acústicas ya que en la antigüedad no existían los micrófonos y ecualizadores,
entonces quería probar la acústica que ya podía imaginarla por la forma
circular y de torre abierta, y también por mi lado poético quería saciar ese
capricho de recitar en ese escenario de siglos de antigüedad y saber que alguien
del más allá pudiera disfrutar de un recital, y se me ocurrió qué mejor que
hacer lo trayendo a otro Grande del más allá y que estaba segura no había llegado
a este lugar, así a través mió pudiera llegar y estuviéramos todos ahí, al finalizar el recorrido pido permiso para tomarme unos minutos y volver al
Anfiteatro y poder recitar, a lo que Gio
muy amablemente me negó, dijo que me iba a perder, (no sabía que yo había ido
marcando el camino para volver), ya aunque le sustenté que no pasaría eso y
hasta casi supliqué, porque no quería quedarme con las ganas, me dijo: NO. Así
que nos dio 10 minutos para hacer fotos en el SalóClaro que lo que pasó al final fue terrible, el guía que llegó al anfiteatro era amigo del nuestro y al encontrase en el parqueo me tuvo que llevar a mi bus, ya que me hice tarde y me perdí, aunque me lleve un gran susto por desobedecer y Gio se enteró de mi desobediencia, además que al subir al bus todo gritaron mi nombre a coro como protesta, pero ya se habían dado cuenta de mi afán así que fue más como chacota que reclamo, y con todo fui feliz y dije….Vallejo hemos llegado a Pompeya! 😊
Vallejo y Yo en Pompeya



No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por tu visita!